Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Las Recompensas DE LOS MUGIWARA PARTE 3: Sanji.

Imagen
  Ok, “shit has hit the fan”, Sanji es uno de los personajes más queridos del fandom, sin embargo, ha sido maltratado por años por mujeres, villanos y Oda mismo. La historia y recompensas de Sanji han sido de lo más irregulares a lo que me refiero es que calcular la recompensa de Luffy fue relativamente fácil ya que hay más eventos de importancia y oponentes con quienes calcular y comparar; Zoro también es un dolor de cabeza, pero la relación jerárquica ayudó bastante, finalmente Sanji no cumple con patrones y sus hazañas no son conocidas, sin embargo, su linaje si es conocido. La primera recompensa de Sanji es de 77,000,000 obtenida después de Enies Loby donde enfrentó a Jabura el tercero en poder del cp9 (otra vez sin recompensa), debido al hecho del ataque a Enies Lobby y que venció a un oponente con importancia en el gobierno esa puede ser la razón de su recompensa. Por respeto a Jabura y a seguir los patrones que yo mismo impuse he aquí un cálculo de su recompensa si él fues

Las Recompensas DE LOS MUGIWARA PARTE 2: Zoro

Imagen
  Siguiendo en línea con la parte anterior toca turno a Roronoa Zoro. (Esté artículo fue escrito originalmente en 2020 antes de la publicación de la vivre card de Marco y re publicado en 2021, por tanto, las ediciones que se le agregaron estaran dentro de paréntesis. R1, R2, etc. Son abreviaturas para Recompensa 1 o primera recompensa y etc.). El patrón para la mano derecha de un emperador aun no se revela, pero podemos tomar en cuenta la diferencia entre la recompensa de Katakuri y Big Mom (3,331,000,000 o + de 300%), esto nos servirá  para darnos una idea de la recompensa de Zoro después de Wa no Kuni. Su primera recompensa fue de 60,000,000 (40Millones menos que la de Luffy R2), la segunda fue de 120,000,000 (180M menor que Luffy recompensa 3, 280M menor que Luffy R4 y 380M menor que Luffy R5), su recompensa actual es de 320,000,000, 1180 Millones menos que luffy siendo dicha diferencia más de 3 veces la recompensa de Zoro, este parece ser el patrón de los vicecapitanes. Duran

Las Recompensas DE LOS MUGIWARA PARTE 1: LUFFY.

Imagen
Durante años las recompensas han sido tema de debates y discusiones debido a las cantidades y hazañas de los piratas en cuestión. Se nos explica en el manga que estas son con base en la peligrosidad y actos de cada personaje, no en su poder. Esto aun así nos deja con un mal sabor de boca al ver lo que algunos personajes han logrado y que la cantidad más alta mostrada por Oda en el manga que es: 5,564,800,000 berries perteneciente al difunto Gol D. Roger. Esto me lleva a pensar que durante años la recompensa de algunos personajes ha sido increíblemente baja, hoy me concentraré en Monkey D. Luffy y en que recompensa le daría yo. Hablemos primero de la recompensa de Luffy en el East Blue, esta es de 30,000,000 de berries, 10 millones más que su ultimo rival en ese mar Arlong (20 millones). Después de los eventos acaecidos en Arabasta su recompensa es de 100,000,000 de berries, 20 más que su enemigo final en dicha saga Crocodile (80 millones). La tercera recompensa es de 300,000,00

Los más populares Mangakas de la shounen Jump con las peores/mejores series. 3

Imagen
Kishimoto Masashi y Naruto. Un tema recurrente en estos artículos es el hecho de que algunos mangakas no han podido dejar a sus franquicias morir con dignidad y la mayoría tienen graves problemas con sus “finales”. En esta ocasión es mi placer escribir sobre la caída de gracia de uno de los mejores mangakas de las décadas del segundo milenio d.C; Kishimoto Masashi. Masashi Kishimoto nació en la prefectura de Okayama, Japón el 8 de noviembre de 1974, junto a su hermano gemelo menor, Seishi Kishimoto (también autor de manga, su obra más conocida es O-parts hunter o 666 satan). El primer manga que envió al semanario Shukan Shounen Jump, se titulaba Karakuri (Mecánico) que fue presentado en 1995. Esto le valió una mención honorífica en Shueisha, el "Hop Step Award" en 1996, otorgado a prometedores artistas de manga novato. Tras esto, se le asignó un editor, Kosuke Yahagi. Fue su obra más conocida Naruto con la cual alcanzó un éxito sin precedentes a nivel mundial, esta

Los más populares Mangakas de la shounen Jump con las peores/mejores series. 2

Imagen
  Masami Kurumada y Saint seiya. (Aunque este mangaka ya no trabaja con la shounen jump, Saint Seiya fue publicada en la revista). Masami Kurumada nació el 6 de diciembre de 1953 en Tokio. Debutó con Sukeban no Arshi obra realizada a sus 20 años, y que fuera publicada por la Shounen Jump. En 1986 comenzó su obra más exitosa: Saint Seiya, la cual constó de 28 volúmenes de manga, 114 capítulos de anime, 5 películas y la posterior animación de la última saga del manga (Hades), con 31 OVAs. Está obra se terminó de publicar el 12 de diciembre de 1990. Soy un fan acérrimo de las obras de Kurumada-Sensei, sin embargo, siendo crítico sus obras tienden a tener el mismo argumento con distintos personajes, me explico: a exepción de Ring ni kakero, todas las obras de Kurumada-sensei llevan la misma fórmula, un grupo de jóvenes que pelean en encarnizados combates por el bien del mundo de la manera más exagerada posible, con poderes derivados en su gran mayoría de la voluntad del personaje e

Los más populares Mangakas de la shounen Jump con las peores/mejores series.

Imagen
  Está lista hace referencia a los mangakas con las obras más populares, pero con el peor contenido de la revista Sounen Jump de editorial Shueisha. Debido a esté hecho es menester que se entienda que por mucha popularidad que goce o haya gozado el Mangaka en cuestión se hará un análisis de su calidad y de los defectos claros en sus obras. Tite Kubo y Bleach. Tite Kubo, cuyo nombre real es Noriaki Kubo, y nació el 26 de junio de 1977 en la prefectura de Hiroshima. Kubo dibujó su primer manga en la secundaria, este fue titulado Zombie Powder, tras presentarlo a la revista Shōnen Jump, fue publicado por primera vez en 1999 a pesar de que llegó a alcanzar los cuatro tomos fue cancelado debido a su poca popularidad y su contenido excesivamente violento. Sería con su obra, Bleach (2002-2016), con la cual ganaría un alto estatus y gran popularidad. Está es la obra que nos atañe en está ocasión; en un principio la misma editorial rechazó la historia debido a las claras comparativas argume

Kimetsu No Yaiba (Anime).

Imagen
¡Hola! Espero que estéis bien y que tengáis un gran día, quiero hacer una aclaración rápida, hace unos días termine de leer el manga de Kimetsu no Yaiba y el gaiden de Rengoku, sin embargo, en esta reseña no escribiré del manga ni de lo que vendrá en la segunda temporada o la película, en pocas palabras, solo escribiré sobre la primera temporada únicamente, pronto habrá un artículo sobre la película y otro sobre el manga. Ficha técnica: Kimetsu no Yaiba (Espada mata demonios), es un manga escrito y dibujado por Gotōge Koyoharu, esté se ambienta en la era Taisho. La adaptación anime es producida por el estudio Ufotable; su primera temporada fue estrenada el 6 de abril de 2019 y finalizó el 28 de septiembre de ese mismo año. Sinopsis y breve resumen del primer episodio. La serie empieza mostrándonos a nuestros protagonistas viajando por una nevada montaña, solo para regresar a la rutinaria vida de la familia Kamado, centrándonos en el hijo mayor ¡Kamoboko Gonpachirou!… (perdón

Bienvenidos.

 ¡Hola! mí nombre es Raziel D. Vega, estudiante de lingüística, crítico y reseñador de anime y manga. Espero que dentro de este blog puedas encontrarte con series que no conocías y les puedas dar una oportunidad, ojalá encuentres algo de tu agrado; entre el material que encontraras aquí también hallarás noticias de la cultura pop y videojuegos. Más de mí Suelo ser demasiado sincero con mis críticas, pero lo hago con el afán de tener un pensamiento centrado en la lógica más que en la emoción y la nostalgia. Esto para dar al consumidor un panorama amplio de opciones que le convengan y se adapten a sus gustos. Entre mis estudios hay un poco de varios temas como: psicología, lingüística, enseñanza de lenguas, antropología, sociología, mercadología, diseño gráfico (Nivel amateur), literatura y unas pequeñas muestras de periodismo (También amateur). Espero que entiendas que soy una persona estudiada, pero muy relajada, no me gusta la falsedad ni el clickbait, ya que creo firmemente que las p