Gulliver Boy, un anime noventero que debéis ver.


¡Hola! En está ocasión voy a escribirles sobre una de mis series favoritas de los años 90: Kūsō Kagaku Sekai Gulliver Boy, “El mundo de la fantaciencia de Gulliver Boy” o como fue conocida en mi natal México, Gulliver Boy.


Ficha técnica:

es un anime de 50 episodios producido por Toei Animation y Fuji TV. Está basado en el videojuego de RPG del mismo nombre para la SNES y el PC Engine.

La serie fue transmitida dell 8 de enero de 1995 hasta el 12 de diciembre por la cadena Fuji Tv. El 5 de diciembre de 2012 la compañía Pony Canyon puso a la venta un Boxset con la serie en formato DVD en Japón.

En México se transmitió por los canales Unicable y XHGC Canal 5 de los años 2002 a 2003 (durante esta época fue cuando lo vi por primera vez, sin embargo, terminé de verla hasta el año 2015 debido a políticas de canal cinco y sus cambios constantes de programación), y en Chile por el canal de televisión de pago Etc.TV, y en televisión abierta por Chilevisión.

Reparto:

  • Gulliver Toscanni: Kappei Yamaguchi.
  • Misty: Chisa Yokoyama.
  • Phoebe: Wakana Yamazaki (Serie de TV), Miina Tominaga (Videojuego de PC Engine).
  • Edison: Ikue Ohtani (Sí, pikachu).
  • Gekkou: Ryotaro Okiayu.
  • Edokko: Naoki Tatsuta.
  • Papá Toscanni: Takeshi Aono (Serie de TV) y Hidekatsu Shibata (Videojuego de PC Engine).
  • Lawrence: Toshiyuki Morikawa (Serie de TV) y Urara Takano (Videojuego PC Engine).
  • Lee 10(Juu) Bai: Chafūrin (Serie de TV) y Akio Ohtsuka (Videojuego de PC Engine).
  • Barón Fullmoon: Bin Shimada (Serie de TV) y Tessho Genda (Videojuego de PC Engine).
  • Budo Muscle: Wataru Takagi (Serie de TV) y Masashi Sugawara (Videojuego de PC Engine).
  • Judau (Rey Yudo): Kaneto Shiozawa (Serie de TV) y Jūrōta Kosugi (Videojuego de PC Engine).
  • Majin (Guardian de la Atlántida): Takeshi Aono.
  • Hallelujah: Rihoko Yoshida (Serie de TV) y Kumiko Takizawa (Videojuego de PC Engine)
  • Steel Bat: Megumi Hayashibara.
  • Star Shadow: Kohei Miyauchi.
  • Narración: Mahito Ōba.

Doblaje:

  • Gulliver: Luis Daniel Ramírez.
  • Edison: Alfredo Leal.
  • Lawrence: Enzo Fortuny.
  • Misty: Gaby Ugarte.
  • Phoebe: Claudia Motta.
  • Edokko: Rafael Rivera.
  • Lee juu bai: Enrique Mederos.
  • Gecko: Roberto Mendiola e Irwin Dayán (episodio 22).
  • Rey Yudo: Gerardo Reyero (episodios 1 al 22 y 24), Rolando de Castro (episodios 23, 25 y 26) Y Uraz Huerta (Voz de niño).
  • Budo Musculo y Hammer eagle: Héctor Moreno.
  • Barón Fullmoon: Roberto Sen.
  • Papá Toscani: Mario Sauret.
  • Narración y Rey de Venecia: Francisco Colmenero.
  • Steel bat: Norma Echeverría.
  • Star Shadow: Miguel Angel Sanromán.
  • Canciones: Ricardo Silva.

A diferencia de otros animes ya reseñados o en vias de reseña, Gulliver Boy, solamente lo he podido encontrar en versión doblada a dialecto español neutro o español latino como muchos lo llaman.

Debido al tiempo que ha pasado y el anacronismo de la serie, hoy en día ya no se puede ver a Gulliver Boy como lo que fue en antaño. una muy buena serie inspirada en una historia interesante, pero muy trillada.

El sonido y la música:

2 de 5 estrellas, he de ser sincero, ya que la serie es muy antigua el sonido y su música no son la gran cosa, si a este hecho le añadimos que la edición de voces es mala, solo nos queda decir que es medio buena.

Personajes:

El cast principal compuesto por Gulliver, Misty, Edison y Phoebe es entrañable, y si le añadimos la presencia de Edoko como alivio comico ya tenemos un grupo que nos hará reir y llorar.

Los villanos estan torcidos, Yudo por su sufrimiento y obsesión por Misty, y Halleluya siendo la encarnación del mal de la humanidad misma.

Geko y Dark Phoebe son la pareja que no esperas ver, sin embargo, se vuelven parte fundamental del desarrollo de Gulliver y Misty respectivamente, amen de volverse queridos y entrañables por merito propio.

4 de 5 estrellas, los personajes de Gulliver Boy son sin duda lo mejor de la serie a pesar de sus altibajos.


Argumento:

3 de 5 estrellas, el argumento empieza muy bien con una trama interesante, desgraciadamente se vuelve un queso suizo lleno de incoherencias argumentales que perjudican mucho la serie.

Fanservice y final:

Usualmente odio con muchisima pasión las series con ships forzados y aunque me quiero limitar con los Spoilers, el Ship de Phoebe y Geko me parece malo sí, pero no tan malo como la pareja forzada del Rey legendario y la Reina de la luna, fanservice barato para los shippers.


Ecchi con descencia, como ya dije en el video que le dediqué a esta serie, el ecchi es moderado, no vas a ver desnudos extremadamente forzados o manoseos exagerados o incomodos... hasta que llega cierto momento de la serie... no te voy a espoilear, solo diré que despues de la derrota de Halleluya los episodios restantes son optativos.

A pesar de que se trata de un producto de su época, yo recomiendo esta serie como un buen punto de entrada al mundo del anime y del doblaje latino en general.

Nos vemos en el proximo artículo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Recompensas DE LOS MUGIWARA PARTE 2: Zoro

Las recompensas de los mugiwara parte 8: Brock (Brook), y Chopper.

Las Recompensas DE LOS MUGIWARA PARTE 1: LUFFY.